Equipamiento

El Laboratorio de Patrimonio cuenta con el acceso un equipamiento que se compone así tanto de hardware como de software cuyas especificaciones técnicas permiten acometer las tareas inherentes al desarrollo de proyectos de diversa índole vinculados con la investigación, gestión y difusión del patrimonio cultural.

Así, el equipo técnico se compone de instrumental para la realización de captura de imagen fija y en movimiento en espacios tanto inmuebles, como urbanos, y en territorios de mayor entidad. Es el caso del Cuerpo de Cámara tipo Réflex, marca Canon EOS, modelo 5D Mark IV. Este permite la toma de imágenes de alta sensibilidad, presentando GPS incorporado para su geolocalización, y posibilidad de grabación de video 4K/60p en formato RAW para procesamiento posterior. Alcanza una resolución de 20 MP, siendo tipo Full Frame, y capturando 20 fps. También presenta conectividad Wi-Fi, y cuenta con AF de aprendizaje profundo.

A dicho cuerpo, además de un kit de accesorios para su uso eficiente, se acopla una objetivo lente LP1219, EF24, con longitud focal de 105mm. El equipo de acompaña de trípode para la estabilización de las tomas, con pértiga incorporada, de la marca K&f Concept, modelo BH28L.

Por otro lado, para la captación de imágenes y digitalización documental en distintos formatos, contamos con un escáner de mesa (captura aérea), marca Fujitsu, mdoelo Scan Snap sv600, con sensor lineal que se adapta a los diversos soportes y formatos (A9-A4), contando con tecnología OCR y distintas velocidades de escaneo según tomas a color, escala de grises o B&N).

A ello se suma el software de libre licencia, y aquel licenciado por la Universidad de Cádiz, para uso y gestión de las imágenes tanto en su proceso de toma, como de volcado, procesamiento, manejo posterior y visualización en equipo informático.