Continuando con la idea de profundizar en los significados adquiridos e incorporados al territorio, en esta tercera edición del Congreso Internacional Along the frontiers hemos trabajado sobre las transferencias, sobre cómo en el territorio específico de la frontera se asientan formas desplazadas de la otra cultura, del exterior.
En ámbitos como el territorio, donde entran en escena los medios marítimos, terrestres, geográficos, climáticos, humanos, etc., ponemos de manifiesto la importancia tanto del análisis del hecho como de su representación, acontecimientos, objetos y lugares los cuales son cruciales para expresar su propio carácter transitorio cuando estos quedan vinculados a la frontera como espacio y como evocación simbólica, tanto histórica como contemporánea.
La celebración de la actividad ha tenido lugar los días 12 y 13 de noviembre, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, bajo el auspicio del Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico, así como de otras entidades universitarias y de investigación, nacionales e internacionales.
Habiendo concurrido un total de 35 ponentes y conferenciantes, pertenecientes a centros de alto nivel de tres continentes (América, Asia y Europa), el intercambio de conocimiento generado en las sesiones del congreso ha supuesto un importante punto de partida para repensar las redes, relaciones e intercambios en torno a las múltiples fronteras físicas y semánticas que abordamos, desde una perspectiva transdisciplinar e interseccional.
Sobre la actividad, pueden consultarse las noticias publicadas por el INEMHIS y la UCA, así como el siguiente video resumen de las jornadas, realizado por el Gabinete de prensa de la institución universitaria de acogida.
Video extraído de la cuenta de IG de la Universidad de Cádiz (@univcadiz)